domingo, 24 de febrero de 2013
Uno de mis pueblos favoritos es Belchite, un municipio de Zaragoza marcado por dos importantísimas batallas en la historia, la primera en la independencia española en 1809, y otra, una de las más sangrientas de la guerra civil española en 1937. Como consecuencia de ésta última, el pueblo quedó totalmente destruido. Sus ruinas permanecen como recuerdo de aquella última batalla ya que se creó otro Belchite, Belchite Nuevo, cerca del viejo.
Las ruinas de Belchite Viejo, son visitadas anualmente por más de 10.000 personas, a pesar que no están acondicionadas, y una parte de ellas están cerradas al publico;se necesita un permiso especial para poder visitarla y poder investigar. En la noche, según personas que han permanecido allí, dicen que han visto las deflagaciones de las bombas al caer, luces que se encienden y apagan queriendo trasmitir algún código,sombras que se pasean por las casas que ya no están. Aún se oyen los aviones y los gritos de sufrimiento en las psicofonías.
Belchite misterioso... ¿ Te vienes?
https://www.youtube.com/watch?v=6H8NKe03WLw
Os dejo este enlace, es de Cuarto Milenio, y muy interesante.
Las ruinas de Belchite Viejo, son visitadas anualmente por más de 10.000 personas, a pesar que no están acondicionadas, y una parte de ellas están cerradas al publico;se necesita un permiso especial para poder visitarla y poder investigar. En la noche, según personas que han permanecido allí, dicen que han visto las deflagaciones de las bombas al caer, luces que se encienden y apagan queriendo trasmitir algún código,sombras que se pasean por las casas que ya no están. Aún se oyen los aviones y los gritos de sufrimiento en las psicofonías.
Belchite misterioso... ¿ Te vienes?
https://www.youtube.com/watch?v=6H8NKe03WLw
Os dejo este enlace, es de Cuarto Milenio, y muy interesante.
sábado, 23 de febrero de 2013
LA VILLA DE ANTIGÜEDAD.
Nos encontramos en Antigüedad, esta villa de no màs de cuatrocientos vecinos, se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León, en la comarca del Cerrato y rodeada de páramo. Es tierra de leyendas y de misterios.
Una de esas leyendas ocurre en el año 1507, 24 de agosto, cuando Juana la Loca, con su corte, su hija de siete meses y el féretro de su esposo Felipe el Hermoso, se dirigían de Hornillos, donde habían pasado cuatro meses, a Tortoles de Esgueva, allí se encontraría con su padre, llegado de Italia, pasado de largo por Antigüedad, el féretro de Felipe cayó al suelo, la reina Juana, mandó levantar una cruz de piedra para recordar el sitio. La cruz existe todavía en una de las fincas de labor del pueblo, es conocida por la " Cruz de la Muñeca"
La Ermita de Nuestra Señora de Garón, no se escapa a los misterios: los que se han atrevido a pasar allí alguna noche,has escuchado musica y voces cantando sin adivinar su procedencia, amen de las luces que aparecían y desaparecían por la torre del campanario. Por el subsuelo de la ermita, fluyen corrientes de agua, generando una gran cantidad de energías telúricas en toda la zona. No es difícil encontrar personas abrazadas a los árboles para cojer la energía que desprenden, y dicen que las heridas curan enseguida, y las enfermedades no son tan largas.
Algunos de los vecinos, tienen bajo el suelo de sus casas, grutas donde han habitado seres humanos, grutas excavadas bajo el cementerio y las murallas, donde las paredes están escritas con símbolos. En el silencio de la noche dicen oír ruidos de maquinaria pesada trabajando, pero aún no se ha encontrado rastro de ello
.
Una de esas leyendas ocurre en el año 1507, 24 de agosto, cuando Juana la Loca, con su corte, su hija de siete meses y el féretro de su esposo Felipe el Hermoso, se dirigían de Hornillos, donde habían pasado cuatro meses, a Tortoles de Esgueva, allí se encontraría con su padre, llegado de Italia, pasado de largo por Antigüedad, el féretro de Felipe cayó al suelo, la reina Juana, mandó levantar una cruz de piedra para recordar el sitio. La cruz existe todavía en una de las fincas de labor del pueblo, es conocida por la " Cruz de la Muñeca"
La Ermita de Nuestra Señora de Garón, no se escapa a los misterios: los que se han atrevido a pasar allí alguna noche,has escuchado musica y voces cantando sin adivinar su procedencia, amen de las luces que aparecían y desaparecían por la torre del campanario. Por el subsuelo de la ermita, fluyen corrientes de agua, generando una gran cantidad de energías telúricas en toda la zona. No es difícil encontrar personas abrazadas a los árboles para cojer la energía que desprenden, y dicen que las heridas curan enseguida, y las enfermedades no son tan largas.
Algunos de los vecinos, tienen bajo el suelo de sus casas, grutas donde han habitado seres humanos, grutas excavadas bajo el cementerio y las murallas, donde las paredes están escritas con símbolos. En el silencio de la noche dicen oír ruidos de maquinaria pesada trabajando, pero aún no se ha encontrado rastro de ello
.
domingo, 17 de febrero de 2013
EL NIÑO PEDRIN
Uno de los misterios más conocidos de la sierra de Madrid, más concretamene en El Escorial, fue la desaparición del niño Pedrin, Pedro Bravo Bravo, de tres años de edad, desapareció misteriosamente cuando jugaba. Tenía tres años, y la última vez que se le vió con vida, fue en los alrededores del Monasterio. Corría el año 1893,
Dias después el cadaver del niño, fue encontrado por unos cazadores al pie del monte Abantos, Unos dicen que fue un perturbado del pueblo quien le mató, otros que fue secuestrado en el propio Monasterio.
Nunca se ha sabido ni quien ni por qué del crimen. En su recuerdo, se levantó una cruz de granito bajo el segundo mirador del monte, el lugar es muy visitado por personas que esperan ver a Pedrito o escuchar sus risas como dicen algunos que han merodeado por allí. Espero poder ir pronto a hacer una visita, ya os contaré lo que allí acontece.
Os dejo un enlace para que disfrutéis. http://play.cuatro.com/directo/portada/cuarto-milenio/ver/leyenda-del-nino-pedrin-parte-1
http://play.cuatro.com/directo/portada/cuarto-milenio/ver/leyenda-del-nino-pedrin-parte-2
Dias después el cadaver del niño, fue encontrado por unos cazadores al pie del monte Abantos, Unos dicen que fue un perturbado del pueblo quien le mató, otros que fue secuestrado en el propio Monasterio.
Nunca se ha sabido ni quien ni por qué del crimen. En su recuerdo, se levantó una cruz de granito bajo el segundo mirador del monte, el lugar es muy visitado por personas que esperan ver a Pedrito o escuchar sus risas como dicen algunos que han merodeado por allí. Espero poder ir pronto a hacer una visita, ya os contaré lo que allí acontece.
Os dejo un enlace para que disfrutéis. http://play.cuatro.com/directo/portada/cuarto-milenio/ver/leyenda-del-nino-pedrin-parte-1
http://play.cuatro.com/directo/portada/cuarto-milenio/ver/leyenda-del-nino-pedrin-parte-2
EL FINAL DE LOS TIEMPOS.
No podemos dejar de comentar uno de los acontecimientos historicos que ha acontecido esta semana; El Papa Benedicto XVI ha renunciado ha su cargo. Evitaré dar mi opinión personal, que no tiene ninguna importancia, y nos adentraremos sólo un poquito en lo que ha de venir, según algunas profecias, EL FINAL DE LOS TIEMPOS.
Según San Malaquías, ( que no era santo ) éste papa, el 111 en la lista, sería el penúltimo papa; ahora "reinará" Pedro el Romano, que tendrá que apacentar sus ovejas en medio de grandes tribulaciones. Acabadas éstas, "La Ciudad de las Siete Colinas " será arrasada, y el Juez Tremendo tomará cuentas a su pueblo.
Pero no es menos cierto que si bien los primeros papas de la lista coincidían más o menos bien con el nombre que adoptaba cada uno, en éstos últimos, desde Juan XXIII, hay que dar muchas vueltas para hacer que coincidan con el nombre que da la profecía.
Son muchos los que han hecho profecías del fin del mundo, hasta los Mayas... os invito a leer a Santa Hildegarda y Edgar Cayce;
Y que será ahora de nuestro papa en funciones? Benedicto quedará como Obispo Emérito de Roma, mantendrá sus prerrogativas como Papa emérito, es decir, podrá administrar sacramentos en todo el mundo sin tener quenpedir permiso a nadie, aunque eso no sucederá ya que se retirará a un convento de clausura. el próximo dia 28 se trasladará a Castengandolfo, y firmará su renuncia, ya no habrá marcha atrás. No tendrá potestad en decisiones de gobierno, ni podrá presentar ningún candidato. El engraje ha comenzado a funcionar.
El Camarlengo ya ha citado a todos los cardenales del mundo. El conclave debe comenzar en quince o veinte días.
Cualquier varón católico, bautizado y célibe puede ser papa. Los cardenales que van a estar reunidos en el cónclave y que deben ser menores de 80 años, son electores y, aunque la mayoría han sido cardenales, el Papa no necesariamente puede ser cardenal. Si se eligiera a algún otro cristiano, el siguiente paso es que los cardenales de Roma deberán localizarlo y, si él acepta, tendrá que trasladarse a Roma, ser ordenado sacerdote, luego elevado a obispo y, desde entonces, ser Papa.
Según San Malaquías, ( que no era santo ) éste papa, el 111 en la lista, sería el penúltimo papa; ahora "reinará" Pedro el Romano, que tendrá que apacentar sus ovejas en medio de grandes tribulaciones. Acabadas éstas, "La Ciudad de las Siete Colinas " será arrasada, y el Juez Tremendo tomará cuentas a su pueblo.
Pero no es menos cierto que si bien los primeros papas de la lista coincidían más o menos bien con el nombre que adoptaba cada uno, en éstos últimos, desde Juan XXIII, hay que dar muchas vueltas para hacer que coincidan con el nombre que da la profecía.
Son muchos los que han hecho profecías del fin del mundo, hasta los Mayas... os invito a leer a Santa Hildegarda y Edgar Cayce;
Y que será ahora de nuestro papa en funciones? Benedicto quedará como Obispo Emérito de Roma, mantendrá sus prerrogativas como Papa emérito, es decir, podrá administrar sacramentos en todo el mundo sin tener quenpedir permiso a nadie, aunque eso no sucederá ya que se retirará a un convento de clausura. el próximo dia 28 se trasladará a Castengandolfo, y firmará su renuncia, ya no habrá marcha atrás. No tendrá potestad en decisiones de gobierno, ni podrá presentar ningún candidato. El engraje ha comenzado a funcionar.
El Camarlengo ya ha citado a todos los cardenales del mundo. El conclave debe comenzar en quince o veinte días.
Cualquier varón católico, bautizado y célibe puede ser papa. Los cardenales que van a estar reunidos en el cónclave y que deben ser menores de 80 años, son electores y, aunque la mayoría han sido cardenales, el Papa no necesariamente puede ser cardenal. Si se eligiera a algún otro cristiano, el siguiente paso es que los cardenales de Roma deberán localizarlo y, si él acepta, tendrá que trasladarse a Roma, ser ordenado sacerdote, luego elevado a obispo y, desde entonces, ser Papa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)