¿ Sabíais que tiene la misma planta que el Templo de Salomón? En el sigo XVI la mística hebraica y la Cabala, tuvo gran importancia , se buscaba en la Tora la verdad y el significado del mundo. Este monasterio es un ejemplo en piedra de la conciencia mística y hermética de Felipe II. La cara oculta de un rey que la historia se obstina en presentarlo como triste, morboso y necrófilo, leyenda que Francia, Holanda e Inglaterra se encargaron de extender y nosotros de creer.
El monasterio se edificó para conmemorar la batalla de San Quintín. Se empezó a construir, el 10 de Agosto, día de San Lorenzo, este santo fue martirizado siendo "asado" en una parrilla, por eso se le representa con una parrilla en la mano, y su estatua, está situada en la entrada principal. Pero además, y no sabemos si por casualidad, el 10 de Agosto fue destruido el templo de Salomón, ¿ Puede ser el monasterio un intento de reconstrucción del Templo?
Otra leyenda nos cuenta que la situación del monasterio, está ubicada en una de las puertas del infierno,significando así donde las almas arderán por toda la eternidad. Y tenemos que contar lo del perro negro que se oía aullar en las noches y los monjes decían haberlo visto saltando hacia la luna, un perro negro, guardián de esa puerta del infierno:el can Cerbero.
Este rey abrazaba la religión y por otro lado por otro lado profundizaba en el estudio de la Alquimia llegando a construir un laboratorio destinado a fabricar oro. Su obsesión era tal, que llegó a reunir más de 40.000 libros impresos, 26.000 manuscritos desde el siglo V al XVIII. Indudablemente, la joya de este monasterio, y la más importante del mundo en cuanto a libros de magia se refiere, solo comparable a la Sorbona y al Vaticano.
Todos sus libros están colocados con las páginas hacia fuera, unos dicen que para que se aireen las hojas, otros, para ocultar los títulos y no se vea su contenido esotérico.